Hablemos de seguridad… y algo más | Prevención vial, conciencia y madurez social

Hablemos de seguridad… y algo más | Prevención vial, conciencia y madurez social

“La autoridad está procurando en la medida de sus medios y modos de acción el tema de la prevención”

Diego Varela

Una vez más y las veces que sean necesarias tocaremos el tema de los accidentes e incidentes viales, pues de una u otra forma son temas que afectan no solo a las personas que participan en dichos hechos, sino a buena parte de la sociedad, hoy por la mañana, como todos los días, escuchaba el conocido noticiero con Paco Elizondo, en primer término para estar al tanto de lo que pasa y, como pasa en nuestra sociedad, y en el desarrollo del programa el conductor Paco Elizondo está informando el tema de la vialidad, dando voz a las audiencias que le sintonizan, si hay o no accidentes o incidentes, así como el flujo vial, con el propósito de que los radioescuchas que están en traslados tomen precauciones al hacerlo y de alguna u otra forma están haciendo prevención vial, igualmente me llama la atención a propósito del título del presente esbozo el cómo se hace el llamado a la sociedad a conducir con prevención, a no conducir a velocidades no permitidas que dicho sea de paso las mismas están señaladas en diferentes señalamientos a lo largo de las distintas vialidades, a guardar la distancia adecuada entre vehículos, a salir cinco y si se puede diez minutos antes, es decir prever nuestros horarios y traslados. 


Y lo que llama mi atención una vez más, o por lo menos cada vez que escucho es el llamado que hace a la autoridad de seguridad vial coloquialmente conocido como tránsito, lo cual es muy válido el llamado a la autoridad cuando esta no cumple por lo menos con el plexo normativo en cada situación en particular y para el caso que nos ocupa dicha dirección habitualmente hace su despliegue de acuerdo a las actividades programadas que previamente realizan, desplegando tanto unidades fijas y en movimiento como elementos fijos en los puntos nodales de las distintas vialidades, con el fin de prevenir accidentes, lo cual sin duda está genial, pues nos habla de que la autoridad está procurando en la medida de sus medios y modos de acción el tema de la prevención.


Lo anterior me hace reflexionar un poco sobre esa conciencia y madurez social, la cual entre algunas definiciones se refiere a la percepción, sensibilidad y comprensión de los problemas, desafíos y necesidades que enfrenta la sociedad en su conjunto y esta va más allá de la empatía individual, ya que abarca una comprensión mucho más profunda de las dinámicas sociales, como la injusticia, la desigualdad y sobre todo la necesidad de promover proactivamente un cambio positivo y equitativo; y desde mi punto de vista muy particular lo que debería de ser un ideal, es que para quienes integramos la sociedad ese llamado estaría de más si cada uno de nosotros tuviera esa conciencia social, y explico de forma muy sencilla lo que se traduce en respeto por acatar las normas en este caso las viales e igualmente todas las que de forma articulada se han estipulado para que la sociedad funcione de manera adecuada enmarcadas tanto en la constitución y las leyes que de esta emanan, mismas que deberíamos respetar a cabalidad y eso debería de ser suficiente para no tener las complicaciones sociales que muchas veces por las imprudencias, los descuidos, las prisas y sobre todo la falta de prevención acontecen muchas ocasiones con resultados nada agradables, muchas ocasiones nos quejamos en los diferentes medios de comunicación que las unidades de seguridad vial van muy despacio y de echo no es que vallan despacio sino que van a la velocidad señalada y lo hacen de alguna forma para socializarnos de que esa velocidad es a la que se debe de transitar e igualmente sobre los alcoholímetros lo cual también debería de ser innecesario si como individuos tuviéramos un poco de conciencia y no anduviéramos conducido en estado etílico, entonces pues el llamado es a la conciencia y madurez social, que como siempre es en el ánimo de prevenir situaciones lamentables.

Sociedad transparente | El IZAI, una noble institución

Sociedad transparente | El IZAI, una noble institución

Altamiza | El terror del kilo de tortillas fiado

Altamiza | El terror del kilo de tortillas fiado