El sentido del derecho "In actu" | Elección extraordinaria del Poder Judicial Federal y Local

El sentido del derecho "In actu" | Elección extraordinaria del Poder Judicial Federal y Local

“Cambiar el mundo, ¡amigo Sancho, que no es locura ni utopía, sino Justicia!” – El Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra:

Oscar Gabriel Campos

No hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue. La reforma al Poder Judicial en el ámbito federal y en lo local, en el caso de nuestra entidad Zacatecas, ya son un hecho. Nos tocará elegir en lo federal a ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces; en lo local magistraturas y juezas y jueces, sin duda, la ciudadanía mexicana tiene de frente este gran reto, la elección de las personas que impartirán justicia, un cambio de paradigma constitucional, pues el método se transformó ahora será a través del voto popular.


En ese sentido, hay que recalcar que, desde el año pasado, el proceso de reclutamiento, selección y presentación de quienes serán las personas juzgadoras en materia federal está en proceso. En el estado de Zacatecas arrancamos el año con el mismo procedimiento, de tal forma que el lunes 27 arrancó el proceso electoral en el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, por ende, la convocatoria para quienes aspiren a registrarse para poder ser sujetos de elección, y en su caso, llegar a ocupar alguna de las magistraturas o judicaturas del poder judicial local.


En mi opinión, hemos promovido que sean las ideas, el debate de éstas, el diálogo, lo que impere en la sociedad. Hace unos días se organizó un foro ciudadano libre, auténtico y autónomo, para informarse del cómo se realizará, pues es un procedimiento inédito, infinitas gracias a quienes compartieron sus luces y conocimientos.


Se trata de su implementación, llevarlo a cabo de una mejor manera en beneficio de la sociedad a la que se deben los tres poderes, incluido el judicial e incluso las autoridades electorales. Insistimos en que tenemos retos que atender, no sólo el presupuestal, que es el más citado y reina en la opinión pública. También en materia de logística, de selección y confianza de quienes postularán hay exigencias pues la justicia lo vale.


En materia electoral, como lo indica la reforma, la soberanía popular ha tomado directamente para sí, la encomienda de constituir a quienes impartirán el derecho. Se requiere que todas y todos seamos partícipes de este proceso extraordinario, único e histórico. Las ciudadanas y ciudadanos estamos siendo llamados al sufragio, a la observación del proceso e incluso a la ratificación de los resultados. Esta elección la debemos medir, sin exageración, como la elección de la presidencia de la República.


Para los que participemos en este ejercicio democrático, la prudencia, la formación, las virtudes, los defectos, porque todos tenemos, debe ser lo que mostremos a la sociedad civil. Aquí las leyes no están en tela de juicio, sino quienes las impartirán, interpretarán y aplicarán. El derecho es una ciencia social, por tanto, su aplicación y estudio depende de una persona, de individuos con afinidades e intereses, sin embargo, estos siempre deberán estar íntimamente relacionados con el bien general, por encima del particular, citando a Rousseau en su Contrato Social. 


De parte de las autoridades de los poderes ejecutivo y legislativo, su sometimiento a la voluntad popular, debe ser total. La compra de conciencias quedó y debe ser parte de nuestra historia pasada para que jamás se repita. Esta elección es ciudadana, no es de los partidos, ni de las asociaciones políticas.


Se trata de la elección de un poder independiente y autónomo. Su relación con otros poderes y con el pueblo es el tipo de política que estará presente. Estamos siendo partícipes de la historia, somos protagonistas de ella; dependerá de cómo decidamos actuar, para que, en un futuro, los historiadores lo juzguen.


Vivamos esta fiesta popular, la fiesta de la democracia ciudadana por y para ella. Pues, parafraseando al propio Cervantes en su Magna Obra: “Por la libertad, así como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida.” Valores a los que añadimos salud, paz y justicia por los que la humanidad debe seguir trabajando incansablemente, que siga encendida la antorcha que ilumina.


“Ubi labor - ibiuber / Donde hay trabajo hay abundancia”.

 

Nuestro entorno | Medio ambiente y Recursos Humanos

Nuestro entorno | Medio ambiente y Recursos Humanos

Comunicar y conectar | La fuerza de nuestras palabras: cómo la comunicación crea comunidad y valores

Comunicar y conectar | La fuerza de nuestras palabras: cómo la comunicación crea comunidad y valores