Comunicar y conectar | La fuerza de nuestras palabras: cómo la comunicación crea comunidad y valores

Comunicar y conectar | La fuerza de nuestras palabras: cómo la comunicación crea comunidad y valores

Erika Macedo


La Fuerza De Nuestras Palabras: Cómo La Comunicación Crea Comunidad Y Valores


“En cada palabra que elegimos hay un poder inmenso: unir o dividir, sanar o herir, construir comunidad o levantar barreras invisibles”


Cuando pienso en comunicación, no lo hago solo en términos de palabras o mensajes. La comunicación es, para mí, el latido mismo de las relaciones humanas. Es un puente que conecta corazones, un hilo invisible que teje los valores que compartimos y la comunidad que soñamos construir juntos.

En un mundo que parece más dividido que nunca, he llegado a entender que comunicarnos va más allá de simplemente hablar. Se trata de escuchar con intención, de interpretar las emociones detrás de las palabras y de encontrar puntos en común en medio de nuestras diferencias. Porque en el centro de toda interacción auténtica hay una verdad poderosa: la comunicación es el motor que impulsa la creación de valores.

En alguna ocasión compartí un café con personas de distintas generaciones. Lo que comenzó como una conversación casual se transformó en una profunda reflexión sobre el respeto, la empatía y la solidaridad. Cada historia contada, cada gesto compartido, tejió un tapiz de valores que resonaba con todos los presentes. Al final, salimos de ahí no solo con nuevas ideas, sino con un sentido renovado de pertenencia. Eso es lo que hace la comunicación cuando es auténtica: nos devuelve al lugar al que siempre hemos pertenecido, la comunidad.

Sin embargo, también he visto cómo la falta de comunicación puede erosionar relaciones y fragmentar grupos. Cuando no nos expresamos con claridad o dejamos que los prejuicios hablen por nosotros, perdemos la oportunidad de crear un impacto positivo. Y es que, en el silencio mal entendido, muchas veces nacen las barreras.

Hoy, más que nunca, tenemos la responsabilidad de comunicarnos desde los valores que deseamos ver en el mundo. La amabilidad no es un detalle menor, el respeto no es opcional y la empatía no es una carga. Al contrario, son herramientas esenciales para construir comunidades fuertes, vibrantes y resilientes.


Creo profundamente que la comunicación tiene el poder de sanar. Cuando abrimos nuestras mentes y corazones para escuchar, cuando somos valientes para expresar nuestras verdades y humildes para aceptar las de los demás, creamos espacios donde los valores florecen. Y en esos espacios, las comunidades no solo sobreviven, sino que prosperan.

Las palabras pueden unir o dividir, pueden construir o destruir, pueden sanar o herir. Elegir comunicarnos desde el respeto, la empatía y la honestidad no solo define quiénes somos, sino el tipo de mundo que queremos dejar atrás. Porque, al final, nuestras palabras son el reflejo de nuestro corazón, y con ellas, tenemos el poder de transformar nuestra realidad. Y ante eso quiero dejarte esta reflexión ¿qué mensaje quieres dejar en el mundo hoy?

El sentido del derecho "In actu" | Elección extraordinaria del Poder Judicial Federal y Local

El sentido del derecho "In actu" | Elección extraordinaria del Poder Judicial Federal y Local

Sociedad transparente | Transparencia que deja huella

Sociedad transparente | Transparencia que deja huella