El sentido del derecho “In actu” | Ciudadanos del mundo

El sentido del derecho “In actu” | Ciudadanos del mundo

“Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz” – Benito Juárez.

Oscar Campos

El fin de semana pasado, el de la pluma, estuvo en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la ciudad de Washington, D.C., en el vecino país del norte. En dicha cumbre se expresó como dicen algunos textos que lo que sucede en lo local y regional es solo el reflejo de lo que está pasando a nivel global. Como es arriba, es abajo.


Los liberales siempre nos hemos caracterizado por un firme amor a la humanidad y al progreso de todas las naciones. El desarrollo debe ser la meta de todos los países, el respeto a las poblaciones soberanas y autónomas siempre será la luz que guíe los discursos y los entendimientos.


En ese sentido, me permito utilizar este espacio, para difundir íntegramente la presente carta emanada de aquella Cumbre, con la única intención de que el trabajo que nos da abundancia se hace día a día y en todas las latitudes y paralelos, sin dejar de lado, a nuestro terruño y sus propios retos, oportunidades y adversidades. Sin embargo, hoy en un mundo globalizado, hay que decirlo: no hay desarrollo exógeno, sin el endógeno y viceversa, otra ley.


Dicho eso, a continuación, les presento:


“*CMI - CARTA ABIERTA A LA SOCIEDAD*

En un momento crucial para el futuro de nuestra sociedad, alzamos nuestra voz con un llamado a la unidad, la acción y el compromiso. Hoy más que nunca, es fundamental que ciudadanos, organizaciones y comunidades trabajemos juntos para construir un porvenir basado en la justicia, la libertad y el desarrollo sostenible.

El 14 de febrero de 2025, reunidos en Washington, DC, como dirigentes y legítimos representantes de miembros de la *Confederación Masónica Interamericana (CMI)* que actualmente cuenta con 94 Confederadas en 26 países, reafirmamos nuestra misión de promover una sociedad basada en la armonía, la fraternidad y los valores que exige el siglo XXI.

Guiados por los principios de paz, virtud y justicia, creemos en la necesidad de fortalecer el vínculo entre la sociedad civil y las instituciones, promoviendo una educación inclusiva y contemporánea de calidad para nuestros niños y jóvenes. Defendemos con firmeza la preservación de los Derechos Humanos, la Democracia plena, la Paz duradera, la Justicia imparcial y la Libertad de Expresión y Pensamiento.

*NUESTRO COMPROMISO SE TRADUCE EN ACCIÓN*:

Trabajamos por una sociedad más justa e igualitaria a través de iniciativas que promuevan:

*Democracia y Estado de Derecho*:

- Plenitud Democrática con Observación Electoral justa y transparente.

- Defensa del Estado de Derecho y la Independencia de los Poderes.

- Aplicación constante de la Carta Democrática Interamericana.

- Libertad de Expresión y Pensamiento.

*Derechos Humanos y Justicia*:

- Protección de los Derechos Humanos en todas sus formas.

- Acceso equitativo a una Justicia imparcial.

- Igualdad y no discriminación en todas las esferas de la sociedad.

*Educación y Desarrollo Sostenible*:

- Educación contemporánea como pilar de la democracia y el progreso social.

- Fortalecimiento de la familia como base de una sociedad saludable.

- Desarrollo socioeconómico, ambiental y territorial sostenible y seguro.

*Gestión Pública y Cooperación*:

- Transparencia y eficiencia en la administración pública efectiva.

- Solidaridad y cooperación entre los pueblos para un futuro próspero.

- Sistema de administración y organización basado en la Meritocracia.

*UN LLAMADO A LA ACCIÓN*

Invitamos a todas las instituciones, organizaciones y ciudadanos que comparten esta visión a sumarse al diálogo y la acción conjunta. Solo a través de la cooperación construiremos una sociedad más justa, próspera e inclusiva para todos.

Fraternalmente con esperanza y determinación.”


La Carta fue signada por representantes de diversos países como: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Haití, México, Panamá, Paraguay, Portugal y Puerto Rico, quienes tuvimos la oportunidad de saludar y dialogar con el Secretario General de la (OEA) Luis Almagro, con quien intercambiamos ideas que quedaron plasmadas en este trascendental documento que hoy damos a conocer.


“Ubi labor - ibiuber / Donde hay trabajo hay abundancia”.

 

Comunicar y conectar | El tono del mensaje: entre la confrontación y el diálogo

Comunicar y conectar | El tono del mensaje: entre la confrontación y el diálogo

Sociedad transparente | Videovigilancia y privacidad en el sector público

Sociedad transparente | Videovigilancia y privacidad en el sector público