Autonomía económica de las mujeres | Empoderamiento económico: clave para los derechos de las mujeres
“En México, a pesar de los avances en el ámbito jurídico y político, las brechas económicas de género persisten”
Maricarmen Salinas*
El empoderamiento económico de las mujeres es uno de los pilares fundamentales para la construcción de una sociedad justa y equitativa. Cuando las mujeres tienen acceso pleno a recursos económicos, educación financiera, empleo digno y oportunidades para emprender, se generan dinámicas que transforman no solo su vida, sino también la de sus familias y comunidades. Sin embargo, alcanzar esta meta sigue siendo un desafío.
En México, a pesar de los avances en el ámbito jurídico y político, las brechas económicas de género persisten. Las mujeres enfrentan mayores tasas de informalidad, precariedad laboral y discriminación en el ámbito empresarial. Según datos recientes, las mujeres aún perciben, en promedio, un 14% menos que los hombres por el mismo trabajo. Esta desigualdad no es solo una injusticia, sino también un obstáculo para el desarrollo económico del país.
La reciente reforma constitucional en materia de brecha salarial representa un paso adelante. Su aprobación en el Senado demuestra un compromiso político con la equidad económica. Sin embargo, la implementación efectiva de esta reforma requerirá voluntad política, mecanismos de vigilancia eficientes y una participación activa de la sociedad civil para exigir su cumplimiento.
El empoderamiento económico no solo implica equidad salarial. También requiere políticas públicas que garanticen el acceso a financiamientos, capacitación continua y condiciones laborales libres de violencia y acoso. Además, es fundamental promover una cultura empresarial que valore la diversidad de género en sus estructuras de liderazgo.
Un ejemplo inspirador lo encontramos en las mujeres emprendedoras, quienes, a pesar de las adversidades, han sabido posicionarse en el mercado con creatividad y resiliencia. Desde proyectos comunitarios hasta innovadoras startups, sus iniciativas generan empleo, fortalecen las economías locales y rompen estereotipos de género.
En este contexto, la educación juega un papel fundamental. Desde la infancia, es crucial que niñas y niños crezcan con una educación que desmantele los roles de género tradicionales y fomente el desarrollo de habilidades financieras y empresariales. Solo así podremos formar generaciones con una visión igualitaria del mundo laboral y económico.
El empoderamiento económico de las mujeres no es solo una meta de justicia social; es una estrategia indispensable para el crecimiento económico y la estabilidad de cualquier nación. Avanzar en esta agenda nos beneficiará a todas y todos, construyendo un país más próspero, equitativo y humano. Es tiempo de convertir el discurso en acción.