EN CUATRO MESES SE RESOLVERÁ DENUNCIA CONTRA EXALCALDE DE LORETO: RAÚL BRITO

EN CUATRO MESES SE RESOLVERÁ DENUNCIA CONTRA EXALCALDE DE LORETO: RAÚL BRITO

Aunque no recordó cuántas observaciones hizo la ASE a Loreto ni los montos observados en los periodos del 2016 al 2021, resaltó solo esta denuncia es la que se va a investigar

 

TANYA ORTIZ

 

ZACATECAS, ZAC.- La denuncia que el Ayuntamiento de Loreto interpuso en contra de un exalcalde de ese municipio, la exsíndica y el extesorero por el presunto desvío de recursos por el orden de los 123.4 mdp, podría ser resuelta en un plazo “de unos tres o cuatro meses”, detalló el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Raúl Brito Berúmen.

Pese a que las cuentas públicas son revisadas y auditadas, e incluso tienen observaciones que la ASE les hace, luego son aprobadas por la Legislatura local, pero, advirtió “están las observaciones en todos los entes, por diversas causas. El que se apruebe una cuenta pública no significa que sea para no ser sancionado o estar libre al 100 por ciento”.

“Se aprueba la cuenta pública en los términos y condiciones en que manda la Auditoría Superior del Estado para que siga el procedimiento de manera individual con cada uno de los funcionarios. Recordemos que los funcionarios son responsables de manera individual, no se aprueba para que no haya ninguna observación”, puntualizó el auditor.

Recordó que la semana pasada, en la Legislatura local fueron aprobadas diversas cuentas públicas: con 21 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones,  quedaron avalados los dictámenes de  las cuentas públicas del ejercicio fiscal del 2021 de Guadalupe y Tlaltenango, y fueron avalados en paquete y por unanimidad, los dictámenes de las cuentas públicas municipales de Fresnillo, Morelos, Ojocaliente, General Enrique Estrada, Cuauhtémoc, Susticacán, Tepetongo, y Pánuco, relativas al ejercicio fiscal 2021.

 

“Luego ya es trabajo para la auditoría, para abrir el periodo de investigación, citar a los funcionarios de manera particular, al tribunal de justicia administrativa de responsabilidad de faltas graves y al Órgano Interno de Control”, abundó.

Aunque no recordó cuántas observaciones hizo la ASE al municipio de Loreto ni los montos observados en los periodos del 2016 al 2018 y del 2018 al 2021, Brito Berúmen resaltó que la denuncia recién recibida es por un caso en particular y es solo éste el que se va a investigar.

Si las observaciones hubiesen sido por el mismo hecho, aclaró, éstas se acumulan a la cuenta pública y se informa a los denunciados que ya está en avanzado estado de determinación de faltas graves o si no estaba la observación se abre la investigación para determinar si es procedente o no.

En este caso, con la determinación de procedencia, la ASE abrió un periodo para investigar, hacerse llegar de los elementos, elaborar un informe para la Comisión de Vigilancia de la Legislatura para informar qué está haciendo el ente fiscalizador y luego citar a cada una de las personas involucradas.

Mientras el proceso se desarrolla, resaltó, ninguno de los implicados está impedido para seguir en algún cargo público, si es que lo está como en el caso del exalcalde que actualmente es diputado local, “eso es independiente porque la ASE no inhabilita funcionarios públicos ni sanciona. Yo reviso y quien sanciona es el tribunal de justicia administrativa”.

 

HAY CONSTANTES DENUNCIAS

No es la única denuncia que se recibe “no es el pan de cada día, pero a diario se reciben de municipios y entes fiscalizados, no solamente por lo del ISR. He recibido unas 50 o 60 denuncias y de esas, aproximadamente el 60% son procedentes, entonces estamos constantemente revisando mucha información adicional a las cuentas públicas”.

Detalló que algunas denuncias proceden porque aportan los elementos para iniciar la auditoría o la investigación y otras simplemente no proceden porque no se aporta ninguna prueba.

Entonces, se emite un dictamen técnico en el que, si están los elementos para poder iniciar la revisión se le da cauce para iniciar la auditoría y, por consecuencia, si hay alguna responsabilidad, se emiten las sanciones correspondientes.

“Si no nos aportan los elementos o si solamente son dichos, también se emite un dictamen en donde se le da a las personas que presentan la denuncia, un plazo para que los presenten y si no lo hacen, se les determina que no se va a iniciar dicha auditoría o revisión en virtud de que son puros dichos”, subrayó.

Raúl Brito sostuvo que la ASE no está sobrecargada de trabajo, pero cuando se modificó la ley y se permitió la posibilidad de presentar las denuncias con pruebas, “la gente hace uso de esa herramienta”.

Las denuncias son interpuestas no solo por funcionarios, sino también por ciudadanos o terceros interesados porque no se les paga tal o cual prestación, como en el caso del Issstezac en el que los jubilados y pensionados buscaron una ruta judicial.

“Los ciudadanos cada vez están más informados e interesados en este tipo de herramientas y cada vez que les pasa alguna situación en particular, saben a qué instancia acudir para denunciar lo que consideran es en perjuicio de sus intereses”, puntualizó.

 

 

-Vitrina de aspirantes a la alcaldía de Fresnillo ¿cuál le gusta?-

-Vitrina de aspirantes a la alcaldía de Fresnillo ¿cuál le gusta?-

DESCARTA PRI ESTATAL CRÍTICAS A XÓCHITL GÁLVEZ

DESCARTA PRI ESTATAL CRÍTICAS A XÓCHITL GÁLVEZ