Sociedad transparente | La transparencia: obligación ineludible
“Desde el Izai, hemos sido enfáticos en el llamado a los sujetos obligados para que atiendan con responsabilidad la publicación de la información que la ley establece como obligatoria”
Nubia Barrios*
El plazo para el cumplimiento de las obligaciones de transparencia del último trimestre de 2024 ha concluido el pasado 30 de enero, y con ello, en el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai) damos inicio al proceso de verificación de la información cargada en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Desde el Izai, hemos sido enfáticos en el llamado a los sujetos obligados para que atiendan con responsabilidad la publicación de la información que la ley establece como obligatoria. Esto, porque la transparencia no es opcional, sino fundamental para continuar garantizando el acceso a la información pública y fortaleciendo la rendición de cuentas.
Ahora, una vez agotado el término, corresponde a este organismo llevar a cabo la verificación de la información cargada en la PNT. Esto significa que revisaremos que los sujetos obligados hayan cumplido con la publicación de sus obligaciones de transparencia de manera puntual, completa y verificable. Cualquier omisión será notificada y deberá resarcirse a la brevedad, pues la ciudadanía tiene derecho a contar con esta información.
Es cierto que el panorama de los organismos de transparencia aún es incierto debido a las reformas pendientes, no obstante, los sujetos obligados deben continuar con el cumplimiento, ya que, en palabras de la propia presidenta Claudia Sheinbaum, los derechos de acceso a la información y protección de datos personales seguirán para la ciudadanía.
Para los sujetos obligados, ser transparentes fortalece la confianza de la sociedad en sus instituciones, pues la información pública es puesta a disponibilidad sin necesidad de esperar a los tiempos de respuesta de una solicitud de acceso a la información.
Durante años hemos visto que el acceso a la información es un derecho ciudadano que permite la participación informada en la vida pública y la toma de decisiones. Sin embargo, este derecho solo puede ejercerse plenamente si las instituciones cumplen con su deber. Desde el IZAI, reafirmamos nuestro compromiso con la vigilancia y el cumplimiento de estas obligaciones, pues la transparencia es el cimiento de un buen gobierno y de una sociedad informada.
Invitamos a las y los zacatecanos a ejercer su derecho de acceso a la información, a revisar la Plataforma Nacional de Transparencia y a denunciar cualquier incumplimiento. Nos es grato poder afirmar que, desde la academia, el periodismo y otros sectores, se revisan los portales de transparencia de las autoridades. La rendición de cuentas es un esfuerzo conjunto que requiere la participación de todos.
Seguiremos firmes en nuestra labor de garantizar que la transparencia sea un ejercicio efectivo que beneficie a toda la sociedad zacatecana.