La familia | Nunca dejemos de formarnos

La familia | Nunca dejemos de formarnos

“Cuando la ignorancia grita, la inteligencia calla”

 Susana Sánchez*

El hogar es el primer espacio de aprendizaje y de formación de personas sanas, es en donde se transmiten los valores y se construyen las bases del carácter y de la autoestima, también es donde se desarrollan las habilidades emocionales y sociales que nos permiten sobrevivir a lo largo de la vida.

Formarnos en temas de familia no es una opción hoy en día, sino una responsabilidad fundamental para equipar a nuestros hijos con las herramientas necesarias para enfrentar el mundo y para que ellos puedan, a su vez, formar sus propias familias.

Educarnos como padres fortalece nuestra capacidad y nuestras aptitudes para transmitir valores y generar virtudes, sobre todo porque vivimos en una época que se caracteriza por cambios sociales, tecnológicos y culturales muy rápidos y en algunos casos radicales. Lo anterior nos obliga a reaccionar de manera contundente para generar en nuestros hijos un espíritu crítico y que sepa discernir entre todas las cosas que les presenta el entorno, y si nosotros mismos no tenemos un carácter formado que sepa dirigir, que sepa discernir con sabiduría y que sepa escoger correctamente, no podremos transmitirlo a nuestros hijos.

Además, formarnos nosotros mismos nos permitirá comprender las necesidades emocionales y psicológicas de nuestros hijos en cada una de las etapas de su desarrollo que les permita responder adecuadamente y que marque la diferencia entre un adulto seguro o uno inseguro.

Unos papas formados coadyuvan a identificar y abordar problemas que se puedan presentar en la vida de nuestros hijos desde una perspectiva informada y empática. También fortalece nuestra capacidad para transmitir y modelar correctamente valores y virtudes, practicarlos para que ellos sepan cómo aplicarlos y ser siempre ejemplos vivos de lo que deseamos que ellos vivan.

Asimismo, la formación nos permite preparar a nuestros hijos para que sean independientes y tomen buenas decisiones; existen herramientas como la educación financiera, la gestión del tiempo, la resiliencia, el manejo de sus emociones, las habilidades interpersonales y el desarrollo de fortalezas personales que son cada vez más importantes en este mundo tan competitivo. Saber que les gusta y en que son buenos solo lo podremos descubrir si nos capacitamos en reconocer y crecer sus cualidades.

Además, el aprendizaje continuo en temas familiares fomenta una comunicación franca y asertiva, la resolución de conflictos es más eficaz y evitamos patrones de comunicación deficientes que solo obstaculizan y no permiten avanzar. Al capacitarnos aprendemos a escuchar sin juzgar, a ser empáticos, a validar las emociones de nuestros hijos y a construir relaciones basadas en la confianza y el respeto mutuo.

Y es que, la educación en casa, al igual que todo, ha avanzado a pasos agigantados, mostrándonos como hacer las cosas de mejor manera, basados en estudios serios que nos guían para poder orientar la vida de los nuestros y no morir en el intento.

Invertir en nuestra formación como padres tiene un impacto trascendental no solo en la vida de nuestros hijos, sino también en la sociedad. Una familia sólida y bien orientada forma individuos capaces de contribuir positivamente en su entorno. Al educarnos, rompemos ciclos de patrones negativos y construimos un legado de bienestar que trasciende generaciones.

En conclusión, formarnos en temas de familia es una gran inversión en el presente y el futuro de nuestros hijos. Nos da las herramientas necesarias para guiarlos, apoyarlos y prepararlos para enfrentar un mundo complejo. Como padres, tenemos el privilegio y la responsabilidad de ser los primeros maestros de nuestros hijos, y esa labor merece nuestro mayor compromiso y dedicación. Solo a través del aprendizaje constante podemos garantizarles un camino lleno de oportunidades y bienestar.

 

 

El sentido del derecho “In actu” | Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

El sentido del derecho “In actu” | Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Sociedad transparente | Un uso ético de los datos personales en corporaciones bancarias

Sociedad transparente | Un uso ético de los datos personales en corporaciones bancarias