El sentido del derecho “In actu” | Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

El sentido del derecho “In actu” | Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”. –Antonio Machado

Oscar Gabriel Campos*

Mientras que desde Zacatecas conmemoramos los 200 años en que un día como hoy se promulgará la Constitución local, acontecimiento trascendental, pues apenas saboreábamos la tan anhelada independencia para la conformación de un país, cansados de la sangrienta guerra, de saqueos, la inestabilidad provocada por el desorden generado por la lucha física y la de las ideas ¿qué somos, en qué nos convertiremos? de colonia a  imperio, federación, confederación o república que al final alcanzamos a construir y consolidar, hecho histórico al que dedicamos la colaboración de la semana pasada. Ahora se nos plantea orientar las velas para que, con altura de miras, tracemos a donde queremos llegar, ello implica pensar, planear, accionar y la necesaria medición de metas.

En los primeros días del 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la estrategia para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Con la intención de que participe en su construcción toda la ciudadanía incluyendo los sectores y grupos sociales. Para ello nos convoca a todas las personas a que participemos en los diferentes foros que se realizarán del 6 al 19 de enero.

En su conferencia matutina, la presidenta dijo: “Nosotros creemos que con el Plan México y el Plan de Desarrollo que tenemos vamos a impulsar el crecimiento económico. Ahora, no es suficiente el crecimiento económico. Un país debe medirse no solamente por cuánto aumenta el Producto Interno Bruto, sino cómo se distribuyen los recursos, cuánto ganan sus ciudadanos, cuál es el salario que perciben, a qué derechos tienen acceso, y no solamente los grandes indicadores del desarrollo o de la economía…”, destacó además durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo…el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan México representan una visión que concibe a la educación, a la salud y a la vivienda como derechos del pueblo; y que busca sobre todo, el bienestar de las y los mexicanos”.

El Plan contempla cuatro ejes generales, mismos que son: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con bienestar y humanismo; Economía moral y trabajo y; Desarrollo sustentable. Que a su vez contemplan tres ejes transversales: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional y; Derechos de las comunidades indígenas y afroamericanas.

Y cuya base filosófica es el primer piso de la Cuarta Transformación, impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, con el Humanismo Mexicano, cuyos principios de prosperidad, bienestar, democracia, equidad, austeridad e independencia, se deben de reflejar en lo que se conoce como el segundo piso de la transformación nacional.

En ese tenor, el domingo pasado, frente a miles de ciudadanas y ciudadanos, la titular del ejecutivo nacional Claudia Sheinbaum, hizo un corte de caja. Presentó el avance que su administración nacional ha tenido en los primeros cien días de mandato.

Resaltó que en esos 100 días de su gobierno se ha demostrado que las mujeres tienen la fuerza, la entereza, el temple y la capacidad para conducir los destinos de la nación.

La Jefa del Ejecutivo Federal expuso que, durante los 100 días del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, visitó las 32 entidades de la República, recorriendo por tierra y aire 32 mil 449 kilómetros, reuniéndose con los 31 gobiernos estatales y la Jefatura de Gobierno, para juntos definir los próximos proyectos estratégicos.

Eso es tener la iniciativa de trabajar, nos deja tarea para ser proactivos como sociedad. Nos exhorta a participar día a día en la construcción de México, que seamos mejores hijos, mejores padres, mejores hermanos, mejores personas, mejores seres humanos, recordemos que un estado se forma de territorio, población y gobierno, y lo que se destaca precisamente es la población, su gente. 

Seamos propositivos, agentes de cambio, trabajemos en unidad. Las campañas políticas han terminado, toca a cada hijo de esta patria, poner su ladrillo en la unidad para continuar la gran obra, en la construcción de un mejor país.

“Ubi labor - ibiuber / Donde hay trabajo hay abundancia”.


Comunicar y conectar | En tiempos de crisis, la comunicación es clave 

Comunicar y conectar | En tiempos de crisis, la comunicación es clave 

La familia | Nunca dejemos de formarnos

La familia | Nunca dejemos de formarnos