La familia | Educación emocional

La familia | Educación emocional

"La inteligencia emocional es más importante que el cociente intelectual"

 Susana Sánchez*

La educación emocional es un aspecto fundamental, el cual ha adquirido cada vez mayor auge gracias a estudios que han demostrado la relevancia de esta en el desarrollo integral de las personas. Por ejemplo, investigaciones señalan que una adecuada educación emocional contribuye a mejorar la motivación, la concentración y la resiliencia en los estudiantes, lo que se traduce en un mejor rendimiento académico.

Además, expertos como Rafael Bisquerra han destacado la importancia de fomentar habilidades emocionales como la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos en el ámbito educativo. Estas competencias no solo mejoran la convivencia en las aulas, sino que también preparan a los estudiantes para enfrentar desafíos sociales y emocionales en su vida diaria.

Para John D. Mayer "La inteligencia emocional es la habilidad para percibir, controlar y evaluar emociones."  Y David Caruso la define como "la capacidad de reconocer nuestras emociones y las de los demás, de motivarnos y de gestionar las emociones bien."

Ahora bien, también para la armonía familiar es crucial fomentar el desarrollo de habilidades emocionales que fortalezcan los lazos afectivos y mejoren la convivencia. Los padres debemos enseñarles a los hijos a identificar sus sentimientos, a expresar sus emociones y a buscar soluciones ante los problemas. La inteligencia emocional es una habilidad que se desarrolla con el tiempo y que es súper necesaria para la vida en sociedad.

Entre sus múltiples beneficios esta la mejora de la comunicación, ya que, si todos en familia aprendemos a expresar nuestros sentimientos de manera adecuada y a gestionar y dirigir nuestras emociones, se reducen los conflictos, se fomenta un ambiente de confianza y apoyo y crece la empatía hacia los demás.

Esta capacidad de expresar sentimientos, pensamientos y preocupaciones sin temor al juicio o a la crítica permite fortalecer la confianza entre los miembros de la familia. Debemos como padres promover un espacio siempre abierto para el dialogo y la apertura, dando espacio a la honestidad, a la claridad y a la escucha activa, lo cual resultara e mayores habilidades sociales y emocionales.

Una familia que se preocupa porque todos sus integrantes reciban una educación emocional les enseña a afrontar los desacuerdos y diferencias con respeto, con sencillez y sin tantas complicaciones ni susceptibilidades, equilibra la balanza y es más justa y verdadera.

E apoyo emocional, clave en la salud, también juega un papel crucial en el bienestar personal y colectivo de una familia. Contar con un entorno que brinde lo que cada uno necesita en el momento en el que lo necesita es esencial para desarrollar una mayor seguridad en sí mismos y afrontar los desafíos con resiliencia.

Además, los padres debemos ser un ejemplo a seguir en cuanto al manejo de nuestras propias emociones. Si los hijos observan que sus padres reaccionan con calma ante la adversidad, resuelven conflictos de manera pacífica y demuestran empatía en sus relaciones interpersonales, aprenderán a hacer lo mismo. El modelado es una de las herramientas más poderosas en la educación emocional, ya que los niños tienden a imitar el comportamiento de sus figuras de referencia.

En conclusión, una comunicación abierta, una resolución de conflictos basada en el respeto, el apoyo emocional y una crianza consciente son elementos esenciales para fortalecer el bienestar familiar. La educación emocional impartida por los padres y el ejemplo que brindan en el día a día juegan un papel crucial en la formación de individuos emocionalmente inteligentes y equilibrados. Priorizar la salud emocional no solo contribuye a la armonía del hogar, sino que también forma individuos más seguros, empáticos y resilientes.

Sociedad transparente | Transparencia que deja huella

Sociedad transparente | Transparencia que deja huella

Hablemos de seguridad… y algo más | Inaceptables acciones de violencia

Hablemos de seguridad… y algo más | Inaceptables acciones de violencia