El sentido del derecho “In actu” | Toma Protesta de su Segundo Mandato Donal John Trump

El sentido del derecho “In actu” | Toma Protesta de su Segundo Mandato Donal John Trump

“Cada palabra tiene consecuencias, pero cada silencio también”.

Jean Paul Sartre 

Oscar Gabriel Campos*

El pasado día 20, el presidente número 47 de Estados Unidos de América, tomó protesta acorde a sus preceptos constitucionales. Donald Trump asumió su segundo mandato no consecutivo, luego de obtener la victoria en las elecciones en noviembre pasado.

Hecho relevante. Se trata de la sucesión del Ejecutivo del país que todavía es la potencia militar y política del planeta. Todos los ojos del mundo estábamos atentos. El presidente Trump, sin duda, demostró que no es un improvisado, ya tiene experiencia, sabe qué, cómo y cuándo hacerlo, a fin de alcanzar las promesas de campaña no del año pasado, sino desde hace 8 años.

Para nosotros los mexicanos, sin duda, es el tema de temas. Nuestra dependencia económica, social, cultural y política es tal, que lo que acontece en Washington D.C., repercute en toda la nación. Los datos lo dicen. Según el Instituto de Mexicanos en el Exterior, son más de 10 millones de mexicanos los que radican en la Unión Americana.

En nuestra frontera compartida de 3 mil 152 kilómetros, diariamente circulan a través de bienes y servicios, más de 155 millones de dólares. Nuestra dependencia es tal que a través del Tratado México-Estados Unidos de América-Canadá (T-MEC), nuestras exportaciones hacia los estadounidenses son del 80%, no así, el de ellos hacia con nosotros de tan solo el 15%.

Por eso, es simbólico y significativo el acto de hace 5 días. Además, de una clara alusión al poder simbólico, al tomar protesta sobre la Biblia y no sobre su Constitución, hace entrever, según los analistas del discurso, de que Dios está con ellos, entonces ¿quién está con nosotros?

En su discurso inicial se notó que ya sabe del tema y que ya aprendió. Tocó tópicos como la migración, el comercio, la globalización, el cambio climático, política local e historia.

A través de Órdenes Ejecutivas llevará a cabo la deportación masiva de migrantes. Como algunos deben de saber, en el T-MEC quedó establecido que cada 6 años, cada estado miembro podía solicitar revisión de éste, pues ya avisó que hará dicha petición. Adelantó aranceles a la producción automovilística, disminución de estímulos fiscales para autos híbridos y eléctricos, la salida de su país de los Acuerdos de París, que buscan enfrentar el cambio climático a través del compromiso de los países para disminuir las emisiones de CO2. 

Su relación con el dragón asiático China, principal competidor global en materia comercial, será ríspida y de frente. En cuanto a los más de 40 conflictos bélicos abiertos alrededor del mundo, priorizará la participación de las fuerzas militares estadounidenses en al menos dos: el conflicto entre Rusia y Ucrania, y la crisis humanitaria que acontece en la franja de Gaza.

Para nosotros los mexicanos, desagradable es escuchar un discurso mediático y casi de odio. Nos culpa de los peores males, ¿somos los únicos responsables?, según el presidente Trump somos un país con más de 10 años en guerra con los cárteles de la droga, la violencia está desmedida y ha provocado la peor crisis sanitaria en un siglo de adicción en la población estadounidense, tal vez, si dieran un repaso a su propia historia, tendrían otra resolución.

Los grupos criminales organizados serán catalogados como grupos terroristas. Las implicaciones, incluye que podría haber participación de las fuerzas armadas en operativos, no de captura, sino de extinción de criminales, subyugando la soberanía nacional. No piense lector que habrá soldados y tanques aquí en nuestro país, sin embargo, imaginemos en bombardeos con drones desde alturas, sobre nuestro territorio con la finalidad de erradicar objetivos terroristas como sucede en otras naciones, especialmente, en medio Oriente.

Nos toca prepararnos, esperando lo mejor, como dice el dicho. Para los mexicanos y en particular los zacatecanos, sin duda, la preocupación por nuestros familiares en aquel país extranjero no es menor, esperamos que el amor a la humanidad prevalezca de la mano de la razón.

“Ubi labor - ibiuber / Donde hay trabajo hay abundancia”.


El espectador | Libertad 

El espectador | Libertad 

Comunicar y conectar | El arte de hablar sin que el cuerpo te traicione

Comunicar y conectar | El arte de hablar sin que el cuerpo te traicione