El espectador | Libertad 

El espectador | Libertad 

“Miedo a la libertad”

Alex Bravo*

¿Has leído el libro, “Miedo a la Libertad” de Erich Fromm? En él, se plantea como dilema, el conflicto que existe en la sociedad moderna. Por tal razón se ofrecen dos caminos para poder transitar. Primero, el de poder seguir construyendo una sociedad moderna. Segundo, volver a ser “esclavos” pero disfrazados de una libertad engañosa y que está representada principalmente por estructuras conservadoras. Los ciudadanos de un país, por lo tanto, no pueden según Fromm, aspirar a un progreso mucho más allá de lo que se dicta dentro de su sociedad. 

El nuevo presidente de la Casa Blanca, hizo una declaración que pone en tensión la diversidad de género en EE.UU., ya que, a partir del día uno al mando, dentro de la política de ese país, solo existirán dos sexos, “el masculino y el femenino”.  Cuando una mira y escucha su declaración, se puede observar una ola de aplausos y gritos de sus adeptos que respaldan su declaración. Y, por otro lado, desató una marea de renuencias en estar desacuerdo con su afirmación. Después de todo, con su manifestación, está señalando no solo un nuevo decreto, indistintamente envía un serio mensaje de exclusión. No dudemos, si en las siguientes semanas se comienza a mirar en ese país, serias reacciones discriminatorias contra las personas trans y no binarias. 

Aunque ahora que lo pienso, Zygmunt Bauman plantea algo interesante al respecto y dice; “Hay muchos modos de ser humano; cada sociedad elige el que prefiere o tolera”. Y una sociedad como la de Estados Unidos de América, eligió a ese presidente. Por lo que deberá de tolerar estos cambios que enfrentan primero, un retroceso en los derechos humanos y segundo a la diversidad de género. El inicio de la época dorada de ese país, parece más un retroceso a la era de bronce. 

Un país, como EE. UU., venía siendo una referencia para muchos otros países, en ser una nación de inclusión y reconstrucción en los derechos de los seres vivos, y en varios aspectos, estaba muy por delante en cuestiones políticas a diferencia de otros países, entre ellos, al nuestro. Más con el nuevo presidente en mando, deja muy en claro, que sus intereses son otros y no los otros. 

Se me viene a la mente el filósofo Jean Paul Sartre, que parte de la necesidad que existe en explicar el hecho de que tengamos un cuerpo. Refiere que un cuerpo es “para conocer y para ser conocido, pero no para conocerme”. Por ejemplo, una persona trans, con estos nuevos decretos, puede sentir temor, ante la mirada de las autoridades, porque siente que pueden juzgarlo y no validarlo, por ser quien están siendo.  Con el anterior gobierno, podían caminar por todo ese extenso territorio, organizaban su mundo y sus necesidades, y lo hacían sin temor. Hoy, ante la mirada de la autoridad, pasan a ser parte de su horizonte visual y, posiblemente, exista temor por sentirse amenazados de que se conviertan en blancos de ataques y agresiones por ser quienes son. Sartre lo reitera; “los otros tratan siempre de dominarnos, de hacernos perder nuestra libertad y eso nos obliga siempre a estar a la defensiva”. Claro, claro que la gente no sale a la calle con la misma autonomía que lo hacían antes. Ahora, sienten miedo a su libertad y su única defensa, es exigir que se les reconozca por ser quien están siendo. 


*F.H.E.

La seguridad y la nación | Claro mensaje

La seguridad y la nación | Claro mensaje

El sentido del derecho “In actu” | Toma Protesta de su Segundo Mandato Donal John Trump

El sentido del derecho “In actu” | Toma Protesta de su Segundo Mandato Donal John Trump