El sentido del derecho “In actu” | Marcha de la lealtad

El sentido del derecho “In actu” | Marcha de la lealtad

“La primera medida que tomo siempre que voy a negociar, es poner en desventaja a mi oponente”

– Donald Trump


Óscar Gabriel Campos

Fue un 9 de febrero de 1913, cuando los cadetes del Heroico Colegio Militar, escoltaron desde el Castillo de Chapultepec por las calles de la Ciudad de México al entonces presidente Francisco I. Madero, hacia Palacio Nacional. Con la finalidad de cuidar su vida ante los hechos que posteriormente se conocería como la Decena Trágica, se dice que el golpe de Estado fue orquestado desde la embajada americana y con el contubernio del que sería el usurpador Victoriano Huerta.


Hace una semana la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, en su carácter de Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas de nuestro país, conmemoró dicha marcha en su 112º aniversario, destacando el hecho histórico, que hoy por primera vez, una mujer está al frente del ejército y la marina nacional.


El acto no es cosa menor, en palabras del Secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo: “este episodio no solo representa la lealtad hacia la figura presidencial y las instituciones de la República, también hacia la nación mexicana en su conjunto”.


Efectivamente, es importante destacar el combate que las fuerzas del orden llevan a cabo para reforzar la seguridad pública; nuestros soldados y policías están trabajando, coadyuvando para hacer frente a los grupos delictivos; nuestro reconocimiento al valor de esos mexicanos uniformados que día a día laboran con el propósito de construir la paz y restablecer el orden.


No se trata de una militarización, por el contrario, es el reconocimiento de las fuerzas castrenses de que, como autoridad civil, legítima y democráticamente investida, es quien guarda y hace guardar la soberanía popular.


Conmemorar los hechos históricos es parte de la construcción de la identidad nacional. Somos el resultado del hito, hecho, coyuntura y proceso de la historia. Como país, día a día conmemoramos a nuestros próceres de la patria al procurar siempre salir adelante y mejorar nuestra situación, y por ende la de nuestra sociedad mexicana.


Lo que aconteció hace unos días, sólo reafirma ese postulado. Hay que decirlo, que los militares reconozcan el liderazgo y reafirmen su lealtad a la mandataria no es algo menor. En un país, todavía con tradiciones y costumbres patriarcales y machistas, actos como los del domingo pasado nos indican que en una república democrática como la que goza México, son las leyes, las instituciones y la obediencia lo que rige a sus ciudadanos y no los estigmas y prejuicios que como sociedad pudiésemos tener.


Enhorabuena por tan elegante manifestación de lealtad no a una persona sino a México y sus habitantes. La ciudadanía de a pie, debe sentirse parte y tranquila, pues como lo dijo el expresidente Andrés Manuel López Obrador, “el militar no es malo, es pueblo armado, con la única convicción de defender a México de enemigos extranjeros y en ocasiones nacionales”, como tristemente Madero se enfrentó hace más de 100 años.


Por ello juntos sociedad y gobierno, gobierno y sociedad debemos tener presente que lo más valioso de un estado es su población, literalmente su pueblo, por lo que debemos estar prestos a defender nuestra nación, no dejarnos turbar, asustar, en la actualidad nuestras mejores armas, nuestra mejor carta de presentación es trabajo limpio, el pensamiento inteligente, la capacidad de salir adelante y la resiliencia,  México es un país, de gente noble, esforzada, y fuerte por eso, con la frente en alto, de pie, con la mirada al horizonte, recordando la parte de la letra del glorioso Himno Nacional, “…Más si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo, piensa ¡oh Patria querida! que el cielo un soldado en cada hijo te dio…” debemos manteros unidos, ser leales a nuestros valores y principios nacionalistas dando ejemplo a las futuras generaciones que somos mexicanos de buenas costumbres y bien nacidos, y seguir trabajando por la construcción de México “… que hacen de nuestra patria la nación independiente, humana y generosa a la que debemos nuestra existencia...”.


“Ubi labor - ibiuber / Donde hay trabajo hay abundancia”.

       

Comunicar y conectar | Hablar bonito también es amar

Comunicar y conectar | Hablar bonito también es amar

Sociedad transparente | 14 de febrero: Los riesgos de las citas en línea

Sociedad transparente | 14 de febrero: Los riesgos de las citas en línea