El espectador | Ser y tener

El espectador | Ser y tener

“El lucro, la fama y el poder”

Alex Bravo*

Donald Trump disfrutará de su segunda investidura como presidente de Estados Unidos y antes de hacerlo, ya había perpetrado varios comentarios que como es su costumbre, lo colmaron de reflectores, posicionándolo en el centro de atención. Entre ellos, destaca sus insinuaciones basadas en el hecho de querer tomar el control de países como Canadá, Groenlandia y el Canal de Panamá. 

Ya en algún momento Erich Fromm marcó la diferencia que radica entre Ser y Tener. Existe un interés por las personas y otro interés por las cosas. Cuando Trump refiere la posibilidad de un logro por tomar control de otros países, refleja la orientación de “tener”, una actitud característica del mundo industrial y de la cosmovisión americana. Fijada en el lucro, la fama y el poder, convirtiéndose en un problema dominante para la sociedad. Con la facilidad con que él se expresa, lo hace también un hombre cuando estaciona su coche en un espacio que fue creado solo para personas con alguna discapacidad o limitación. Esa persona se estaciona ahí, porque siente “tener” el poder de hacerlo, sin importarle las limitaciones y condiciones de otras personas.

Cuando Trump insinúa querer incluir a un país como Canadá, no piensa en las personas que viven en Canadá, piensa en los beneficios que ganara con poder “tener” a un país como Canadá.  Lo mismo pasa con un hombre que dice; yo voy a “tener” a esa mujer para mí, igual que Trump, no le interesa esa persona, ni siquiera si ella quiere o no ser incluida en la vida de quien dice que la quiere “tener”, porque solo piensa en poseer. 

Un pensamiento que solo se fundamenta en “tener”, no puede jamás entender el espíritu de un ser que no está centrado en la propiedad, en los lujos y los objetos materiales. Por eso la naturaleza y las especies animales son las que están pagando las consecuencias de esta mentalidad. Se habla de que la dificultad que hay para poder apagar los incendios provocados en la ciudad de los Ángeles, son difíciles de poder contener, porque el agua que se podría ocupar para sofocar el fuego, fue empleada para regar los jardines de los actores famosos que viven en esa ciudad. Se supone que cada ciudadano debe cumplir un rol para el uso de agua, para poder suministrar ese valioso recurso, pero personas que poseen una mentalidad de “tener” claro que riegan sus jardines, porque creen que el dinero y el estatus social en donde viven, les da el derecho de “tener” que usar el agua que quieran, sin importarle, otros seres. 

Ya lo expresó en su momento el pensamiento de Heidegger; “la filosofía centrada en la humanidad, solo ha contribuido a provocar la crisis del mundo moderno”. Lejos de reconocer nuestro lugar en el mundo, nuestra sola posición que, como un ser, entre muchos otros seres, estamos convirtiendo al mundo en algo que debe “tener” que existir solo y para nosotros. En esa arrogancia, la humanidad está aniquilando los pocos recursos que nos mantienen vivos, tratando el mundo y todo lo que existe en él, como algo que debe ser consumido. Y de seguir en ese camino, cabe la posibilidad de que, en ese consumo excesivo, la humanidad con el paso de los años, encuentre su propio exterminio. 


*F.H.E.

El caminante errante | La Tiendita de “Don Fede” en el pueblo, Santa Rosa de los Ríos

El caminante errante | La Tiendita de “Don Fede” en el pueblo, Santa Rosa de los Ríos

Comunicar y conectar | En tiempos de crisis, la comunicación es clave 

Comunicar y conectar | En tiempos de crisis, la comunicación es clave