El sentido del derecho “In actu” | Consumación de la Independencia y la lucha por los derechos

El sentido del derecho “In actu” | Consumación de la Independencia y la lucha por los derechos

“¿Por qué no se celebra con el mismo entusiasmo la consumación como el inicio de la lucha de Independencia?”


Oscar Campos*


De igual importancia es el inicio como la consumación de la Independencia, marcado por la entrada triunfal del ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, coincidentemente con el cumpleaños de Iturbide, referente al fin de un conflicto de carácter internacional, para iniciar otro de ámbito local, toda vez que la unidad entre españoles y mexicanos, simbolizada por el color verde, no progresó; los Insurgentes Independentistas se retiraron descontentos por el desconocimiento a los héroes, simbolizados por el rojo: “Hidalgo, Morelos, Allende y Josefa Ortiz de Domínguez”; la religión, representada por el blanco, retiró su apoyo al ver derrumbarse el “imperio” que había impulsado, sin embargo, no sería hasta 1836 que España reconocería nuestra independencia. 

Los ideales como la libertad, autonomía, soberanía nacional y equidad, todos hijos de la ilustración, se ven plasmados en los documentos normativos, siendo el Acta de Independencia del Imperio Mexicano del 28 de septiembre de 1821 el símbolo de la declaración de la soberanía popular y nacional en el territorio del entonces Imperio Mexicano; en él se establecen dos premisas: la independencia de México y la defensa de ésta ante todo intruso, siendo que la libertad es un derecho natural de México y el mundo debe reconocerlo.

Dicha acta fue firmada por ibéricos, criollos, nobles y ricos, ninguno electo democráticamente.

Constituida acorde a las bases del Plan de Iguala y Tratados de Córdoba, determinado así por Iturbide, en ellos se manifestaba el conservadurismo eclesiástico de la época, característico en la formación ideológica de nuestro pueblo.

Por otra parte, el 19 de agosto de 1811, el ensayo de un Congreso democrático designado: Junta Suprema Nacional Gubernativa, o “Junta de Zitácuaro”, en la cual se desconocieron a los españoles; para el 12 de noviembre de 1812, el abogado Ignacio López Rayón hace circular los “Elementos constitucionales”. 

Posteriormente, la Junta Provisional Gubernativa convocó a Cortes, enfrentándose con Iturbide, toda vez que canceló libertades como la de publicación y reunión, ejecutando su disolución, (grave error) y encarcelando a diputados que se negaron elegirlo emperador.

Resultando en la sesión de abril 8 de 1823 la declaración del Congreso Constituyente: “jamás hubo derecho para sujetar a la nación mexicana a ninguna ley ni tratado, sino por sí misma o sus representantes, declarando insubsistentes el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba…” por lo concerniente a la forma de gobierno que instituyen y las apelaciones que hacen a la corona española, quedando la nación en libertad de darse la forma de gobierno.

Desconocidos el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba por sus partes y el Congreso de1822, declararon infundados y sin valor a Iturbide como emperador. Una vez reinstalado el Congreso en noviembre de 1823, redactaron la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, jurándola en octubre de 1824, creando un Estado Democrático, Libre, Soberano, Representativo y Federal. Estableciéndose así el sistema Político Federal, teniendo como fin el de declarar el carácter independiente de México como país, conformada por 7 títulos y 171 artículos, conceptos como soberanía nacional, derechos humanos, federalismo, división de poderes y democracia representativa que trascendieron hasta la Constitución de 1917.

Los primeros seis artículos declaran a los Estados Unidos Mexicanos como país libre e independiente, establecen los alcances del territorio, definen los estados de la República y anuncian la división del Supremo Poder de la Federación en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Como lo menciona el maestro Fernando López Alanís: “Los Sentimientos de la Nación” y la legitimidad del Congreso de Anáhuac, “desde Chilpancingo y Apatzingán nos llegan como lo más conocido y relativo a la soberanía que está depositada en el pueblo, la división y autonomía de los tres poderes… así como los derechos humanos”.

Los hechos narrados no fueron suficientes para establecer la paz nacional, llegando prácticamente alrededor de los 100 años.

Comparto los hechos de la Historia Patria que también hablan, para que formen su libre opinión.



*Abogado y librepensador



**Las opiniones plasmadas en las colaboraciones son responsabilidad de cada autor, así como su estilo de escritura. Ecodiario Zacatecas sólo es una plataforma digital para darlas a conocer a sus lectores


Retazos de ciencias forenses | ¿Quién es el primer respondiente?

Retazos de ciencias forenses | ¿Quién es el primer respondiente?

La familia | Para prevenir

La familia | Para prevenir