Presentan diputados iniciativas sobre control interno, apoyo a migrantes y justicia electoral
TEXTO Y FOTO: ESTHER CONSUEGRA
ZACATECAS, ZAC.- Durante la sesión de la Comisión Permanente de la LXV, diputadas y diputados de distintas fracciones parlamentarias presentaron iniciativas enfocadas en la designación de los titulares de los Órganos Internos de Control (OIC) en los municipios, el apoyo económico a migrantes en retorno forzado y la reforma a la ley de medios de impugnación en materia electoral.
El diputado de Morena, Martín Álvarez Casio, propuso modificar diversos artículos de las leyes orgánicas municipales y del Poder Legislativo para cambiar el modelo de designación de los titulares de los OIC. Su iniciativa busca fortalecer la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como garantizar una efectiva rendición de cuentas en las administraciones municipales.
Planteó que la facultad de designación sea compartida entre los ayuntamientos y el Poder Legislativo del estado para evitar que las administraciones municipales influyan en estos nombramientos, “se mantendría fuera del control exclusivo del Ayuntamiento las pretensiones de manipular y contaminar dicha designación, además de establecer los requisitos para acceder a dicho cargo”, expuso.
Por su parte, el grupo parlamentario del PRI propuso reformar la Ley para la Atención de los Zacatecanos Migrantes y sus Familias con el objetivo de otorgar apoyo económico a migrantes en retorno forzado. El beneficio estaría dirigido a su sustento y el de sus familias durante los primeros tres meses después de su regreso.
Asimismo, los diputados de Morena Jesús Padilla Estrada y Santos Antonio González Huerta presentaron una iniciativa para reformar la Ley del Sistema de Medios de Impugnación Electoral del Estado de Zacatecas. La propuesta busca establecer el Juicio en Materia de Elección Judicial como un mecanismo procesal que garantice el derecho de las personas aspirantes a magistraturas, juzgados y otros cargos dentro del Poder Judicial del estado a ser votadas.
El legislador Santos Antonio González Huerta explicó que la reforma fortalecería el sistema de justicia electoral al proporcionar una vía efectiva y oportuna para que los aspirantes defiendan sus derechos político-electorales.