Migrantes zacatecanos, protegidos ante deportaciones: Sezami
FERNANDO QUIJAS
ZACATECAS, ZAC.- Ante la incertidumbre generada por las políticas migratorias en Estados Unidos, el gobierno estatal ha implementado un plan emergente y un programa integral de apoyo a los migrantes zacatecanos. Estas estrategias forman parte del Año del Bienestar y buscan garantizar la protección de la comunidad migrante.
En entrevista con Ecodiario Zacatecas, Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), explicó que el gobierno estatal ha trabajado en estas estrategias desde antes del inicio de la nueva administración federal en Estados Unidos.
El funcionario destacó que, fue al inicio del actual gobierno estatal cuando se diseñó una nueva política de gobernanza migratoria con un enfoque integral y transversal, con el objetivo de ampliar los mecanismos de atención a los connacionales más allá de la propia Sezami.
Como parte de esta estrategia, la Sezami ha firmado 14 convenios con instituciones federales y estatales y ha puesto en marcha el Plan de Bienestar y Asistencia Migrante (BAM), que se suma a la iniciativa federal México Te Abraza y se estructura en tres pilares fundamentales.
El primero de estos pilares, el cual consideró fundamental en el contexto actual, está enfocado en la protección preventiva. Se exhorta a los migrantes zacatecanos a obtener documentos jurídicos que les permitan enfrentar posibles adversidades en caso de ser retornados.
"Los conceptos pueden ser un poco engorrosos, pero sí es importante que sepan que hay leyes, que hay un marco jurídico que va a garantizar que sus derechos humanos sean respetados", apuntó Reyes Millán, quien mencionó que este tema será socializado a la comunidad zacatecana en Estados Unidos a través de los clubes migrantes y campañas digitales, una guía de servicios y la aplicación móvil Sezami Contigo, que se lanzará próximamente.
El segundo punto que conforma el plan BAM es la protección consular, que se aplicaría ante la posible detención de un migrante zacatecano, con el acompañamiento de un abogado que pueda apoyarlo a resolver el proceso legal.
Finalmente, en caso de una deportación a Zacatecas se aplicaría el tercer punto, en el que estarían involucradas otras dependencias del Gobierno estatal, mediante diversos programas de apoyo al migrante, desde sus trámites de identificación como su inclusión a programas productivos, educativos y de salud pública para ellos y sus familias.
Reyes Milán destacó que, además del apoyo de 2,000 pesos anunciado por la Presidencia de la República para cada persona repatriada, el gobierno de Zacatecas ha implementado un programa emergente que otorga 10,000 pesos a hombres y 12,000 pesos a mujeres deportadas para facilitar su reinserción.
El secretarió enfatizó que la estrategia estatal responde a las críticas de algunos sectores que han cuestionado la falta de acciones en favor de los migrantes, y aseguró que las políticas implementadas son sólidas y que el estado está preparado ante cualquier escenario.
"Tratan de minimizar las acciones que ya se tienen... Hay acciones sólidas y nosotros estamos tranquilos al saber que nuestra política va a responder. Y en este caso, en el tema de las deportaciones masivas, pues es algo que no se ha dado. Es un tema hipotético, pero si se llegan a dar, por supuesto que estamos listos", afirmó.
Finalmente, Reyes Millán invitó a los migrantes zacatecanos a solicitar más información a través de WhatsApp en los números +52 492 117 6891 y +52 492 330 6123, con servicio disponible las 24 horas, los siete días de la semana.