ECODIARIO
ZACATECAS, ZAC.- La Fiscalía General del Estado (FGJEZ) informó, a través de un comunicado en redes sociales, sobre el conflicto entre ciudadanos y la empresa minera Plata Panamericana, derivado de un litigio penal relacionado con la posesión de viviendas.
La FGJEZ detalló que en 2015, la empresa otorgó en comodato cuatro viviendas a igual número de familias, bajo la condición de que podrían ser reclamadas con previo aviso. En agosto de 2024, la empresa notificó a los ocupantes para recuperar los inmuebles, pero no obtuvo respuesta, por lo que interpuso una denuncia por abuso de confianza.
Tras la denuncia, una autoridad judicial determinó procedente la restitución de los derechos a favor de la empresa y encomendó a la Fiscalía ejecutar la medida conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales.
Este martes, se celebró una reunión para explorar una solución a través de la Justicia Alternativa, con el fin de alcanzar un acuerdo entre ambas partes en condiciones equitativas y conforme a la ley.
Ante señalamientos públicos de un abogado particular, la Fiscalía aclaró que las partes han tenido acceso a la investigación y participaron en la audiencia de control judicial de restitución de derechos, celebrada el 30 de enero. Durante dicha audiencia, el abogado decidió no intervenir y delegó la representación a la Defensoría Pública.
Además, la Fiscalía aseguró que en febrero de 2023, el Tribunal Unitario Agrario del Primer Distrito, con sede en Zacatecas, resolvió que los pobladores denunciados no constituyen una comunidad agraria y absolvió a la empresa de cualquier responsabilidad, fallo que permanece vigente.
Finalmente, la FGJEZ dio a conocer que Plata Panamericana ya ha reubicado a 36 familias conforme a los lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas, y precisó que actualmente, solo cuatro familias permanecen en proceso de negociación. Se prevé que el próximo martes se lleve a cabo una nueva sesión de conciliación para intentar resolver el conflicto.