Cumple magisterio con radicalización de protesta
FERNANDO QUIJAS
ZACATECAS, ZAC.- La Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en conjunto con diversas organizaciones sindicales y civiles, endureció sus acciones de protesta para exigir el pago de la beca destinada a los hijos de docentes, correspondiente al ejercicio 2024.
En su tercera jornada de movilizaciones, los manifestantes bloquearon de manera intermitente las entradas a la zona metropolitana, además de mantener la toma de edificios públicos en distintas partes del estado. También aseguraron maquinaria utilizada en la construcción del viaducto elevado.
Durante una conferencia de prensa, la dirigencia sindical denunció la falta de apertura al diálogo por parte de las autoridades estatales. Aseguraron que la supuesta mesa permanente de negociación con el gobierno "es totalmente falsa" y que, pese a su insistencia, no han tenido acercamiento con las autoridades.
El secretario general de la Sección 34, Filiberto Frausto Orozco, acusó una “intención deliberada” de desacreditar el movimiento magisterial a través de redes sociales y medios de comunicación. Como ejemplo, mencionó un mensaje en el que se afirmaba que los maestros bloquearían las vialidades a partir de las 3 de la tarde, cuando en realidad a esa hora fueron liberadas.
“Es una intención perversa de estar desacreditándonos. Nosotros hemos sido serios y responsables, pero veo una intención manifiesta por parte de quienes comunican en el Gobierno del Estado”, afirmó Frausto Orozco.
El líder sindical advirtió que si no se concreta una negociación que garantice el pago de las becas, el paro educativo se mantendrá y las protestas se intensificarán aún más.
“Si en este momento la autoridad planteara esa solución, que no ha variado, que no estamos exigiendo otra cosa que lo que hemos planteado desde un inicio, entonces estaríamos en posibilidades de reanudar el trabajo escolar. Por tanto, hacemos responsable al Gobierno del Estado de esta problemática”, sentenció.