FERNANDO QUIJAS
ZACATECAS, ZAC.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas desmintió el anuncio del supuesto cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), por lo que confía en que prevalecerá el apoyo por parte de ésta en la lucha contra el crimen en la entidad.
En entrevista, el fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya aclaró que USAID tendrá una pausa de 90 días en lo que se resuelve el cierre definitivo ordenado por la nueva administración federal de Donald Trump y que se decidirá a través del Congreso estadounidense.
Aunque durante los siguientes tres meses se suspenderá toda clase de apoyos de la USAID en lo que se evaluará la desaparición de dicho organismo, entre éstos los que tiene pactados con Zacatecas, el fiscal aseguró que aún se tienen diversos programas de cooperación internacional para el estado.
“Esto nos ha ayudado a coadyuvar al fortalecimiento institucional a través del plan de persecución penal, a través de nuestra política criminal, pero también tenemos diversos apoyos en diversas áreas, (como) capacitación hablando en el tema de ministerio público, servicios periciales, policías y también insumos materiales”, comentó Camacho Osnaya.
El fiscal recordó que actualmente se tiene en proceso un sistema de identificación de armas de fuego, “que a fin de cuentas es beneficio, tanto para la institución (FGJEZ) desde luego porque es una donación, pero también para el país de Norteamérica, porque nos va a permitir intercambiar datos de rastreos de armas de fuego, asimismo la identificación. Es un beneficio”.
“La cooperación debe prevalecer. Es necesaria. Y desde luego también nosotros nos sumamos a la estrategia del Gobierno Federal”, dijo Camacho Osnaya, quien recordó los esfuerzos en Zacatecas para el aseguramiento de narcóticos, así como la detención de traficantes de personas y rescate de migrantes cuyo destino era Estados Unidos, entre otras acciones.
El titular de la FGJEZ reiteró que los proyectos iniciados con apoyo internacional permanecerán en desarrollo, como es el de análisis de conducta delictiva en Zacatecas mediante el uso de inteligencia artificial, que se trabaja en coordinación con el Tecnológico de Monterrey mediante el apoyo de USAID.
“Seguimos trabajando. Hemos tenido contacto con personal del Tecnológico de Monterrey… Seguiremos trabajando y fortaleciendo. Zacatecas será de las primeras fiscalías a nivel nacional que trabajará con el tema de inteligencia artificial. Estamos en pleno desarrollo y estoy seguro que continuarán los trabajos”, dijo.