La Enredadera | Sin avances en negociación magisterial
RAMONA VERDE
SIN AVANCES EN NEGOCIACIÓN MAGISTERIAL.
Como lo advirtieron los maestros, radicalizaron hoy sus acciones de presión para conseguir la atención -que sí la han tenido- del Gobierno del Estado y conseguir no solo el pago de las becas para sus hijos, que fue lo que motivó el movimiento, sino más cosas que se les ocurrieron y de pilón no solo para los profes federales, sino también para los estatales y los de telesecundarias, que aprovecharon y ya se subieron al ring. La toma de presidencias municipales, oficinas de recaudación de rentas, Ciudad Administrativa y la Secretaría de Finanzas, además de casetas de peaje, vaya que es presión para el Estado, pero aun así, ni RODRIGO REYES ni GABY PINEDO lograron hacer entrar en razón a FILIBERTO FRAUSTO, MARCELINO RODARTE y ERNESTO MACÍAS. Veremos si se logra algo hoy que continúe la negociación.
FALTA LA SEFIN EN LA MESA DE DIÁLOGO.
A la mesa de negociación establecida desde el jueves pasado, han asistido los líderes de los sindicatos ya mencionados y por el Gobierno del Estado ha encabezado el esfuerzo de convencerlos de regresar a las aulas el secretario General de Gobierno, RODRIGO REYES, así como la secretaria de Educación, GABY PINEDO, ambos apoyados por sus subsecretarios CÉSAR GONZÁLEZ y OMAR CARRERA, así como ARMANDO DELGADILLO; sin embargo, en esta negociación me parece sentida la ausencia de la Secretaría de Finanzas encabezada por RUTH ANGÉLICA CONTRERAS, toda vez que lo que motiva el movimiento magisterial es DON DINERO y es de esta área donde pueden darle luz verde a cualquier propuesta que hicieran los secretarios. Entendemos que RUTH apenas se está incorporando, pero RICARDO OLIVARES, otrora secretario de Finanzas, tenía previsto cómo desatorar embrollos como estos, pero eso sí mientras no se tenga la certeza de disponibilidad presupuestal, ni crean que RODRIGO hará promesa alguna.
A "PANCHO DONAS" LO HICIERON ENOJAR.
La movilización de los maestros se extendió a varios municipios donde tomaron las presidencias. Uno de ellos fue Cuauhtémoc, donde su alcalde FRANCISCO ARCOS, mejor conocido como "PANCHO DONAS", en vez de mandar a los burócratas a sus casas y hacer trabajo remoto, decidió llevárselos a trabajar en jornadas de limpieza en conjunto con vecinos de distintas áreas e incluso atendió gente en la explanada de la presi, lo que ocasionó la molestia y reclamos de los maestros que impidieron la operación de otros servicios. PANCHO se molestó por los reclamos y les dijo tres verdades sin restar legitimidad a su movimiento: no está bien meterse con la vida privada de nadie y denostar a los funcionarios porque eso genera más violencia; que identifiquen el trasfondo político de movimientos como este y los intereses de sus líderes; y que le vengan a reprochar cuando él ha impulsado programas de apoyo directo a los maestros que incluyen préstamos sin intereses, computadoras, apoyos en efectivo y despensas cada que hacen paro o mientras les pagan. ¿Quieren más o ahí se plantan?
APLICA RUBÉN IBARRA LEY DEL HIELO AL SPAUAZ.
Ya iniciada la huelga en la máxima casa de estudios, lo que el SPAUAZ esperaba era que el rector RUBÉN IBARRA se pusiera en comunicación con el sindicato para iniciar una mesa de diálogo en la que se volvieran a revisar el pliego petitorio y las propuestas de rectoría como ya se había hecho. Empero, a esas mesas no ha asistido el rector, por lo que esperaban que tras iniciar la huelga, ahora sí encabezara las negociaciones, pero parece que el rector ahorita lo que busca es agarrar aire, liberarse del estrés y rehacer las propuestas. Ya luego veremos...